El Centro de Pastoral Afrocolombiana, CEPAC, convoca, anima y coordina las distintas iniciativas de trabajo pastoral que se realizan con el pueblo afrocolombiano

 

 

lunes, 17 de mayo de 2010

Ponencia Fabio Teodolindo Perea en el XIX EPA, Barranquilla 2010

Tema I
Presencia y aportes del pueblo afrocolombiano en la historia de Colombia
Dr. Fabio Teolindo Perea

Fabio Teolindo Perea Hinestroza nació en Tadó, Chocó, licenciado en biología y química, especializado en antropología ambiental, en formulación de proyectos en varias universidades, miembro del Movimiento Nacional Cimarrón, director de una organización ambiental. Miembro de la Comisión Pedagógica Departamental del Chocó, en la actualidad dirige la normal de Tadó. Entre sus obras está el Diccionario Enciclopédico Afrocolombiano.
Saludó a Mamá-U, invocó al santoral católico afro, para alimentar la trascendencia africana.
Aportó desde sus investigaciones en orden cronológico, para conocer el pasado, orientar el presenta y buscar un futuro mejor:
Nos derivados de forma geológica de Africa, por eso el continente se considera la cuna universal. Desde lo biológico, nos derivamos de este continente también desde o cultural. Eva era una mujer negra. Desde lo genético podemos decir que somos la primera generación del universo. Changuas, mondongo, manyoma, mandingas, maní, y muchos más, de los cuáles es originaria la población afrocolombiana. Ojalá cada uno se pudiera ubicar desde su origen. Con los nombres de cada pueblo se pueden ubicar apellidos en Chocó, Cauca y todo el país.
La trata de la esclavitud, se nos nombra como esclavos y eso nos ha hecho mucho daño. Nuestros antepasados, nuestros padres no fueron esclavos sino esclavizados, el término esclavos no permite la búsqueda de la libertad, asume una condición voluntaria, mientras que esclavizados sí la permite. También es una concepción política que se construye desde el movimiento afro. Si se habla de lo negro se puede hablar desde lo fenotípico, negro puede ser excluyente. Lo afro habla también de lo genotípico, de la solidaridad, de la diferencia de pensamiento.
El estado nos trata como minoritarios, como alguien que poco decide, pero los afro somos gran cantidad. El DANE dice que somos como 9 millones, pero desde lo afro somos casi la tercera parte de la población. En el Caribe se puede hablar de afroindígenas, afromestizos, y el gran proyecto afrocaribe. La Iglesia hace bien al hablar de lo afropastoral en vez de "pastoral negra".

En lo cronológico nos centramos en el bicentenario. Kuarekua, un rey negro, se manifiesta antes de la llegada de Colón. Se resiste a Balboa en el Darién. Cuando Cristóbal Colon llegó a América allí ya existía un grupo africano, lo que indica que Colón en realidad no descubrió el continente. El afro visita y no conquista el territorio americano. Se han encontrado restos cuyas características coinciden con las de un negro.

El cimarronaje histórico es un inicio de un gran movimiento que viene hasta hoy. Profundizó sobre la presencia de los afro en América y resumió el periodo que va inicia en 1517, cuando es rey de España Carlos I.

En esa época ya se dan las luchas de la cimarrona Polonia, conocida como la "negra Polonia", de ejército de Benkos Biojó. Ella organizó un grupo de mujeres negras para defender sus derechos. Ella congregó a más de 200 mujeres armadas y se enfrentó a los españoles.

También se deben recordar los aniversarios de Benkos Biojó, le bautizaron como Domingo Biojó. Se les negaba su identidad. Muchos defienden su apellido como si no fuera de esclavistas, mejor los que defienden su apellido de origen africano. La Matuna fue el primer palenque. Se le reconoció su autonomía, el movimiento logró conseguir reconocimiento territorial, gracias a él se comenzó a pensar en un proyecto de república. El 16 de marzo debe ser de muchas conmemoraciones, es la fecha de la muerte de Benkos Biojó, es necesario un calendario que recoja este tipo de fechas.

También San Pedro Claver abandonó su forma de vida para cuestionar a la Iglesia. Se centra en la zona Caribe, pero fue un proceso que se dio en toda la Nueva Granada. En el Pacífico y en muchas otras partes.

En Tadó, mi pueblo de origen, se nos contó que significaba "río de sal", de origen indígena, pero, a medida que fuimos estudiando, descubrimos que tiene origen africano, significa "muralla". La historia que nos han escrito no es la nuestra. Se nos hablaba de que era un pueblo rebelde. Nos fuimos acercando a la historia de Barule. En 1727, Barule (nombre que significa "rey") fundó el primer palenque de la región del Pacífico. Mató a muchos españoles y congregó a más de 3 mil cimarrones, irradió un movimiento amplio e influenció hasta Cartago. Nóvita fue influenciado. Ahora hablamos de un pensamiento baruliano.

El negro Miguel Solimán, en Lirón, Chocó, se convirtió en un esclavista en el siglo XVIII. Logró tener más de 30 paisanos. Eso se está repitiendo en nuestros pueblos. Nos convertimos en verdugos de nuestro propio pueblo. El obispo de Montú dice que el verdadero ayuno no es privarnos del alimento sino en romper las cadenas de los que están esclavizados. El 1875, el líder cimarrón Prudencio lidera Cartago, Otún y otros. En Pavarandó y otros hubo cimarronaje de parte Carlos Quinto Abadía, en 1808, mató a muchos españoles. De él casi no sabemos, invito a los paisanos a indagar sobre él.

Este cimarronaje histórico se articula a la independencia. Nos nombran sólo a Bolívar, Santander, la aristocracia. Hubo una fase de pre-abolición de la esclavitud. Comenzó en 1810. Lo inició Venezuela como protesta contra la corona española. Expide una norma que prohíbe la introducción de esclavizados. La constitución de Cartagena en 1812 prohíbe la trata. La aristocracia se resiste, incluso cuando Gran Bretaña necesitaba en su revolución industrial que se eliminara la trata. Luego lo hizo Francia, luego España. Bolívar proclama la libertad y convoca a los esclavizados a luchar, pero más como consecuencia de la lucha de Haití. El primer pueblo libre y el último esclavizado. Quien le dio leche al libertador fue María Hipólita, una afrodescendiente. Dice Bolívar que la quiso mucho, pero tampoco hizo tanto por abolir la esclavitud. Martin Luther King dice que debemos enseñar a cada niño negro que el rechazo de su herencia significa la pérdida de sus raíces culturales. Los pueblos sin pasado no tienen un futuro.

El proceso republicano influenció profundamente las empresas de la colonia y ayudó a que se respetara al movimiento independentista. Los esclavizadores mantuvieron sus privilegios, hasta 1821, cuando sale la ley de libertad de vientres. Los que nacieran serían libres pero después de 18 años. La patria boba aumentó esos a 20.

Juan José Rondón, recibe la proclama de Bolívar en la batalla de Boyacá de "salve usted la patria". Y así lo hizo. Poco recordamos a Rondón. Hemos hecho un aporte desde nuestros militares.

En 1828, el creador de la Armada que lleva su nombre, José Prudencio Padilla. Cartagena hoy es libre gracias a él. Pero igual lo mandaron a fusilar por tener diferencias con Bolívar.

Otro líder negro fue José María Córdoba, conocido por la proclama "paso de vencedores", lo fusilaron a pesar de haber ganado la batalla de Ayacucho, el hermano país del Ecuador le debe mucho a este mártir. Ojalá hubieran desaparecido por muerte natural, pero fue por anhelos políticos.

Otro que poco lo ubicamos, es Sucre, afromestizo, quien muere en emboscada.

Después la división entre liberales y conservadores nos metieron en el río de sangre y nos matamos entre nosotros por defender colores, nos utilizaron de parte y parte. A partir de 1840 se establece una estrategia para ponernos en contra de los conservadores, "si luchan contra los terratenientes tendrán la tierra". En el Cauca se luchó contra los Arboleda, que tenían tierras de Japio y toda la región y llegó a tener 3 mil esclavizados. Julio Arboleda nació en el Cauca, le inspiraba el dolor de esos esclavizados. En el Guapi no lo conocían, ahora le pusieron ese nombre a su colegio.

Desde 1810 se inicia la lucha por abolir la esclavitud. Un sector se niega rotundamente. José Hilario López tuvo que cumplir con la presión del Reino Unido y los que firmaron el Protocolo de Viena. Entra el nuevo concepto de la revolución industrial. También la lucha de los cimarrones. Que obligan a todo eso. La ley le pagó el valor de las "piezas" que tenían los esclavizadores. No hubo indemnización para nada para los esclavizados. En cambio sí hay una ley de vagancia, que obligaba al manumiso, si no tenía trabajo, tenía que trabajar gratis para el ex-esclavista. Prefieren irse a los montes, "aunque mi amo me mate a la mina no voy". Por eso salen nuestros pueblos, en medio de la selva como templo, como lugar de defensa.

Ya podemos hablar del cimarronaje contemporáneo. Surge el movimiento de la negritud, como movimiento de identidad propio. Leopoldo Sengor y creadores de las Antillas, lo hacen desde la literatura. En Colombia, desde 1880, lo hace Candelario Obeso, pionero de la literatura. Algunos asumen la identidad desde lo político-militar. En 1829, tenemos a Luis Alberto Robles, guajiro. Le dijeron "se oscureció el Congreso", pero él dijo "pero se iluminaron los pensamientos y no tengo la culpa de ser negro". Fue el primer congresista, antes que Smith.

Si hubiera habido en Colombia presidentes con la mentalidad de Abraham Lincoln, la cosa sería diferente. El decía "esta nación no puede sobrevivir si la mitad de su población es esclava y la otra mitad es libre". En 1907 muere Manuel Saturio Valencia, el último fusilado. También admiramos mucho a Arnaldo Palacios Mosquera, también literato. Su obra "Las estrellas son negras" inicia eso de dar a comprender el sufrimiento de nuestro pueblo. Todavía falta mucho por escribir, Che Admaura dice "cada vez que muere un anciano en Africa es como si ardiera una biblioteca". A veces subestimamos el saber de nuestros abuelos.

En la década del 50 se da el trabajo de Diego Luis Córdoba. Conocemos su frase célebre "por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad". Barack Obama decía "nuestro pueblo afroamericano ya no puede quejarse, de decir que no se puede, el estado da la posibilidad de que estudiemos, esa no puede ser una excusa". A pesar de la limitación que tiene la política, debemos insistir en que la educación es fundamental, pero la propia, la que hoy asumimos como la etnoeducación.

Quiero resaltar la experiencia que tuvimos los cimarrones en Tadó. Les hicimos un sociodrama con los niños. A cada niño le regalamos una muñeca blanca y ellos se mostraron felices, les dieron vida, se convirtieron en sus padres. Al día siguiente les conseguimos muñecas negras. En ese tiempo fue muy difícil conseguirlas. La reacción fue violenta: "no quiero eso", las golpeaban, las dañaban. Tuvimos que, humildemente, recoger las muñecas. Al día siguiente llevamos muñecas negras y muñecas blancas y las niñas se peleaban porque les regalaran las blancas. Eso nos llevó a hacer un análisis de la educación que lleva al odio desde pequeños. Visitamos las casas de esos niños y vimos que todas esas imágenes que tenían no correspondían con su identidad. Tenían paisajes nórdicos, de Europa, no aparecían ni las fotos de ellas mismas, de las abuelas como tales. Hicimos el ejercicio de que cada niño colocara su foto y eso sirvió para mejorar la relación consigo mismos.

En lo Pastoral, vimos el comportamiento mental con un niño negro puesto en el pesebre. Decían "el mundo se va acabar!" "Dios negro no puede haber!" Hasta maldiciones nos echaron. En la noche nos quitaron el niño negro y pusieron uno blanco [lo secuestraron]. Respondimos poniendo los dos, uno negro y uno blanco. La gente dijo "no, no puede haber dos dioses, es o el uno o el otro". Los jóvenes decían "qué bueno que se comparta". Pero nos tocó dejar el niño blanco. Surge el diálogo con los sacerdotes, la teología de la liberación, con el sacerdote Owaldo, se dan los primeros encuentros de Pastoral Afro. Se genera una nueva visión de que los ángeles no eran blancos sino negros y en la Iglesia se asume ese concepto. Ya se sabe que la Virgen de los pobres, nuestra patrona, tiene los colores blanco y azul, los de Yemayá.

Se trata de dar un choque mental a nuestra gente para que pueda reaccionar.

También hemos hecho aportes en el deporte, el arte y la música. Antonio Cervantes, Kid Pambelé, obtiene el primer título mundial wealter junior, hazaña similar a la de Rodrigo "Rocky" Valdés en 1973, igual que la Maravilla Gamboa, Marino Klinger, entre otros. Un proverbio chocoano dice "el que busca su cojongo, solito se lo hecha al hombro", otro "mientras ratón no muera, cuevas no tapa". En vez de recordar a Sócrates o pensadores europeos, recordemos lo nuestros ancestros. Sabas Casarán Hernández del norte del Cauca fue muy duro con la Iglesia y con Bolívar, pero tenía razón en muchas de sus cosas, murió en 1987.
José Martí dice "los pueblos que no se conocen deben darse prisa para conocerse". El pueblo cubano trabajó duramente para conservar su identidad religiosa, a pesar de lo aislado. Tenemos esa tarea, y la de acelerarla.

En 1981 entra en vigor la convención contra todas las formas de discriminación. Hubo negatividad del Congreso durante muchos años. Cerca de la nueva constitución, eso sirvió de elemento para volver un asunto jurídico lo de la discriminación. Antes no hubo ninguna ley que lo tratara después de 1851. Y así hablamos de democracia.

Esto permitió el surgimiento de grupos políticos, culturales, artísticos que se mueven por la causa afrocolombiana.

El primer paro cívico se dio en el Chocó, en julio de 1987, como muestra de unidad influenció a otras comunidades del país, al año siguiente se dio el "tumacazo". Se intentó que sucediera lo mismo en todo el país pero no se pudo. Eulices Blandón, conocido como "Kunta Kinte", buscó que la negritud literaria no se quedara ahí sino que pasara a lo político y movilizara. El cambio de constitución pasó de lo unitario y homogéneo a un estado de derecho social, multiétnico y pluricultural. El A.T. 75 permite la ley 70, que tiene varias normatividades que debemos usar. No permitir que desaparezca la ley 70, necesitamos unas políticas en pro de los pueblos.

En 1996 nos visita el relator de las Naciones Unidas sobre discriminación y su informe fue preocupante, muestra una situación crítica, el estado quería minimizar ese informe por todas partes.

José Marti dice que la esclavitud es la pena de los pueblos, el papa Juan Pablo II declaró el jubileo del 2000 y pidió perdón por los pecados de la iglesia colonial. Fray Juan de Torquemada decía que Dios dispuso que los negros estaban destinados a ser esclavos por la maldición de Cam. Cada día entendemos por qué la Pastoral Afro y por qué la teología de la liberación. Se deben sostener estos encuentros.

Bojayá sufrió hace 8 años y sigue sufriendo. Ojalá el gobierno cumpla y deje en buenas condiciones a las víctimas de esta acción armada. También queremos ser solidarios con el pueblo de Riosucio, que acaba de sufrir un incendio.

Hace poco, en 2004, la BBC de Londres reconstruye el rostro de Jesús y el rostro que obtienen es el de un hombre afro, así como nosotros. Científicamente se reconoce Cristo como un hombre afro (aplausos).

Jane McDougall, delegada de Naciones Unidas dice que la situación del pueblo afro es gravísima, pero todavía no hay reacción. Seguimos siendo los más pobres, somo 61% pobres, estamos por debajo de la línea de sobrevivencia. Esperanza de vida 20% menor, la educación es un 40% menor que el resto del país. El 12% de nuestra población está desplazada. La mayoría no tiene acceso a servicios básicos.

Con el recorrido vimos que aportamos en lo político, lo militar, lo artístico... En todo. No nos podemos aceptar como minoría. Somos fuertes en la solidaridad, conservamos el bosque, mirado como algo natural donde viven los espíritus, la hospitalidad, la economía y la producción solidaria: la minga, el respeto por la ancestralidad, la vida comunitaria, el derecho consuetudinario que hemos asumido como algo autónomo, la familia extensa.

Concluyo su ponencia con algunos interrogantes:

  • ¿Qué significa para los pueblos afro celebrar el bicentenario de la independencia?
  • Las reclamaciones al estado sobre resarcimiento histórico a cambio de políticas de acción afirmativa ¿son inaplazables?
  • ¿Cuál sería el nuevo horizonte en el campo organizativo en lo etnoterritorial, lo etnoeducativo, en lo etnocultural, en lo afropastoral, en lo geopolítico?
    Antioquia se está considerando "la mejor esquina de América, eso quiere decir que considera a Chocó parte de su departamento. También se debe considerar lo organizativo.

Todo esto nos sirve para formar nuevos ideales, acelerar el proceso que plantea José Marti. Le ofrezco a cada uno de ustedes un trago de balsámica para la salud.

Preguntas y sugerencias:

- Zorany Mosquera, de Quibdó, le recomienda recoger la historia de su Diócesis, muy importante en la parte territorial. Se animaba lo cultural, pero orgullosamente, también se participó en las luchas que dieron origen a la ley 70. Animamos las diócesis de Guapi, de Buenaventura que también estuvieron al pie de la lucha. También la de la Pastoral Afro. En ese entonces se nos tildaba de miles de cosas porque hablábamos de una Iglesia con rostro propio, negro, indígena, mestizo, de comunidades, que hoy está presente con su pastor y varios sacerdotes.

- En Buenaventura se realizó el primer paro cívico en 1972, el segundo fue en 1998.

La coyuntura del Chocó creó una cadena. Antes del 87 hubieron muchas protestas. Se levantó el chocó, se levantó Tumaco. No estamos negando el momento histórico, fue una respuesta de los movimientos de todo el país.

- Sabemos que nuestra condición económica, es por la situación de esclavización. Los tribunales de justicia internacional deben luchar por lograr una indemnización en todos los aspectos de la vida.

No es una responsabilidad de ellos . Es nuestra, desde los movimientos. Ojalá nuestros abogados tuvieran una línea organizativa y crear un espacio que recree, abra puertas desde las organizaciones. Debemos estar ahí desde el punto de vista jurídico. Debemos hacerlo como una tarea.

- De parte de la Delegación de Ocaña ¿qué sabe de la columna que está en la plaza principal de nuestra ciudad y se dice que es celebrativa de la abolición de la esclavitud?
Al padre que hace la pregunta le toca hacerme la invitación porque no conozco.

- ¿Qué relación establece entre ese proceso histórico de la charla y la situación del Choco hoy, intervención en la salud y la educación y el gobernador paisa?

Se ha desencadenado una crisis, no sólo económica. Se le veía venir desde hace tiempo. Nos preocupa a las organizaciones que no hemos aprovechado esta coyuntura. Hemos sido muy pasivos. El Chocó ha sufrido mucho con los grupos al margen de la ley. Tenemos mucho temor. La única que habla con confianza es la Iglesia. Si no la tuviéramos no tendríamos una voz. Nos preocupa la situación y buscamos una autonomía para el departamento. Desde la universidad, tenemos que iniciar una nueva proclamar para resolver esta situación.

- Me preocupa Por Que nuestros líderes después de una formación integral donde se ha formado una conciencia, nuestros líderes olvidan nuestras luchas, nuestro sufrimiento y venden a nuestros pueblos al mejor postor.

En río revuelto ganancia de pescadores. Los que son líderes no abandonan a la gente. Hay gente que se mantiene en esta lucha. Lo importante es quiénes se quedan, forjando esperanzas. Debemos tener un compromiso severo y continuar.

- ¿Que representa el nombre de Palenque o qué significa?

Palenque significa empalizada. Los cimarrones utilizaban palos para encerrar sus poblaciones. Ahora lo consideramos como pueblo, como organizaciones, como una estructura social, una estructura de poder.

- Los liberales se comprometieron con los afro en la lucha contra los conservadores por tierras. ¿Será que la ley 70 es producto post de ello, además de lo que ya sabemos?

No olvidemos la ley 70. Surge de una reclamación histórica de los movimientos y de los personajes históricos.

- ¿Cuáles mecanismos de defensa de nuestras tradiciones debemos tener en cuenta para que la globalización no desvíe nuestra labor cultural?

Yo sí creo que la educación es fundamental para todo lo que significa formarnos. Tenemos que crear nuestra propia ideología. Desde el nombre, la misión, la visión, todo esto debe estar lleno de etnoeducación. Si eso se construye, el futuro es para trascender en nuestra identidad cultural y en los procesos que nos toca vivir.

- ¿Dónde podemos investigar los nombres de los pueblos terminados en -dó para desmentir los nombres que nos han inculcado?

Sergio Mosquera es uno de nuestros grandes historiadores, en el diccionario enciclopédico lo que hace es recoger varias palabras que tienen origen africano de los pueblos del Chocó.

- Otros diccionarios indígenas, como el embera-katío, dicen que los nombres son del producto de la región y la palabra río. ¿Dónde quedan esas investigaciones? Hay otros pueblos que lo han hecho.

Para el caso de Tadó, existió en Africa la ciudad de Tado y el pueblo tado, en Benín. Se considera parte del origen de la cultura de Dahomey. Tenemos también el nombre de Barule que significa rey, él venía de Africa occidental, manejaba diferentes lenguas. Eso es una correlación y el hecho de que el pueblo de Tadó es uno de los pueblos más simbólicos que tiene el Chocó. En la mayoría de los ríos se tienen palabras de origen africano.

- Bagadó, por ejemplo, es "baga", "mariposa", río de mariposa. Y así con varias palabras indígenas. No puede ser en general para todos los pueblos. Otra pregunta es sobre el nuevo movimiento cimarrón. ¿Se puede decir que es menos subversivo que en los primeros años?

El cimarronismo contemporáneo se está construyendo sobre una base ideológica, en construcción. Antes se luchaba por la libertad o por el regreso a Africa. Ahora es más de tipo sociológico, de construir un nuevo poder y recoger nuevas concepciones de la vida. Es un proyecto ideológico desde el cimarronaje, la independencia, también recoge experiencias de otros pueblos, como los EE.UU. Y otros, para hacer un marco ideológico propio que nos libere de lo colonial.

- Ampliar la tesis de pueblos negros afrocolombianos y no de pueblos negros y afrocolombianos.

Responde en grupo, por tiempo:

¿Qué significa esta tesis para los negros de hoy?

Si el pueblo afro ha hecho muchos aportes al pueblo colombiano. Como hacer que nuestros pueblos de la Costa Pacifica se reivindiquen en estos aportes?

¿Teniendo en cuenta la Ley 70, en qué consiste la titulación de tierras colectivas?

¿Teniendo en cuenta nuestra misión pedagógica 'educadores' como debemos hacer o que estrategias debemos asumir para que los procesos etnoeducativos no sean llevados a una moda sino a una realidad y práctica de costumbres e identidad?

Múltiples respuestas, yo también tengo preguntas. Más yo que ustedes. ¿Cuál es el significado que tiene celebrar el bicentenario para el pueblo afro? A medida que la respondamos tendremos más claras las inquietudes.

¿Cuál es el horizonte que debe tener lo organizativo para ubicarnos tanto en el campo como en la ciudad? Se podría hacer lo que queremos lograr, sin desviarnos.

Necesitamos una nueva formación. La educación es fundamental para salir de la servidumbre. El estado nos sigue discriminando y con políticas que no reconocen la dignidad del pueblo afro. Impulsemos la cátedra como instrumento curricular. El Chocó debería ser el piloto a nivel nacional en el campo de la etnoeducación. En Bogotá y Medellín han venido con experiencias interesantes. Ha venido de lo metropolitano hacia el campo, cuando debería ser al contrario. Si se hiciera desde lo nuestro nos daría elementos para construir el Caribe, el Pacífico como regiones. Esas nos permiten la integración y reencontrarnos con todo lo que hemos venido construyendo.

- (Desde el público) En los territorios la gente se asocia con el término etnoeducación, pero los que venimos de territorios de influencia mestiza, como Antioquia, los gobernantes no conocen de nuestras raíces. Se les dificultan los términos. La etnoeducación le compete a todas las etnias. Eso lo necesitamos para que se dé el proceso. Esa es la lucha que tenemos con los gobernantes. Dicen "como yo no conozco, a eso no le apuesto". Uno habla de etnoeducación y cree que es sólo lo afro, pero ahí está metida toda la parte étnica de Colombia.

Hay una norma que obliga al gobernante, el decreto 804 establece lo que se debe hacer. Ningún gobernante puede negarse. Desde las bases les podemos hacer conocer el marco jurídico de la nación colombiana.

Les ofrezco compartir esos ideales y un frasco de balsámica, o como dicen "la botella curada", a cada uno de ustedes.  Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario